Consolidar la Red Dynamo International – Street Workers Network (DISWN) para impulsar un movimiento social basado en una identidad fuerte

El Centro Nacional de Cooperación al Desarrollo belga (CNCD), el cual federa las organizaciones belgas francófonas de la sociedad civil, financia las acciones de DISWN (2018-2022) con el objetivo de consolidar la Red Internacional para impulsar un movimiento social basado sobre una identidad fuerte con un enfoque descentralizado, inclusivo y participativo.
Se trata de consolidar los diferentes niveles de organización y acciones de DISWN y crear hábitos de trabajo en común, hacia un objetivo de movilización internacional.

GRUPOS PILOTOS INTERNACIONALES (GPI)

El Grupo Piloto Internacional es la instancia decisional de la Red Internacional. Él se lleva a cabo cada dos años en un continente distinto y reúne a todos y todas los y las representantes nacionales para determinar orientaciones estratégicas y consolidar la comunidad de prácticas. También es un momento privilegiado para la movilización política de los y las miembros·ras de la Red y el refuerzo de su visibilidad.

Coordinaciones regionales (CR)

Estructuración y descentralización de la red Internacional a través de coordinaciones regionales que funcionan de manera autónoma.

  • Coordinación Región África
  • Coordinación Región de las Américas
  • Coordinación Región Asia
  • Coordinación Región Europa

Grupos Pilotos Regionales (GPR)

Las coordinaciones regionales, por turno, organizaran un Grupo Piloto regional con los y las miembros.ras de su región.

Los objetivos de los GPR:

  • Pensar en cómo funcionan;
  • Identificar estrategias de incidencia;
  • Planificar los plazos y objetivos de las reuniones;
  • Establecer los métodos de comunicación;
  • Identificar oportunidades para proyectos conjuntos;
  • Identificar oportunidades de financiamiento.

Además del grupo piloto regional, las coordinaciones regionales organizaran al menos una acción de promoción sobre los temas regionales identificados y un módulo de capacitación según las necesidades específicas identificadas con los y las miembros.ras de su región, con eventualmente la presencia de actores·ras externos·as.

Informe de las coordinaciones regionales

Este informe se realiza de manera inclusiva, en cooperación con los y las miembros·ras de la región.  Cada plataforma se expresa sobre la situación de su país y los y las coordinadores·ras regionales hacen una síntesis que presentaran ante el grupo Piloto Internacional cada dos años. El informe será publicado a través de las diversas herramientas de comunicación existentes.

Visita de terreno – misión de los y las coordinadores·ras regionales

Los y las coordinadores·ras regionales tienen la posibilidad de viajar a un país de su región para visitar a una plataforma nacional que lo solicite porque se encuentra en una gran dificultad, o en reestructuración, o para acompañarla en sus trámites para su pedido de membresia.

Formación de los y las coordinadores·ras regionales

Esta actividad permite a los y las coordinadores·ras regionales reunirse para discutir sobre sus prácticas, reforzarse mutuamente y seguir una capacitación específica como por ejemplo: comunicación interna, animación de redes, inteligencia colectiva, búsqueda de fondos, …

Dependiendo de sus necesidades y de las solicitudes de fortalecimiento, podrán solicitar el Instituto de formación – SWTI y / o actores·ras externos·as. a nivel local o regional, lo que responde a una lógica de valorización del conocimiento e experiencias de los países del Sur.