La educación social de calle y los desafíos de su formalización: Enfoque en las nociones de seguridad e inseguridad

Vincent Artison, educador social de calle, docente, investigador en Suiza y persona de referencia para Dynamo International - Street Workers Network, 2015
A la vanguardia y en la encrucijada de un amplio abanico de cuestiones sociales, el trabajo de calle -denominado en la Suiza francófona «travail social hors murs» (TSHM)- se caracteriza esencialmente por la acción de « ir hacia » las personas en la calle y en su entorno vital. Aunque su cometido es esencialmente educativo y sanitario, a menudo tiene su origen en problemas de inseguridad. ¿A qué se refieren los términos seguridad e inseguridad? ¿Cómo se percibe el trabajo social de calle? Sometido a la misma lógica del Estado, ¿cómo convive con profesiones dedicadas al mantenimiento del orden y a la acción represiva? ¿Qué marco ético presupone? Junto con los profesionales implicados, los representantes de las fuerzas del orden y los ciudadanos en situación de calle, el autor contribuye a responder a estas preguntas.
Se trata de una valiosa contribución a la profesión, que revela una metodología de acción, pone de relieve los límites de la colaboración, explora nociones «tabú» desde una perspectiva filosófica, plantea cuestiones éticas y abre nuevos ámbitos de práctica, investigación y formación.