Senegal: Campamento de formación para la reinserción socio-profesional de los jóvenes en situación de calle
En el marco de su misión de acompañamiento y reinserción socio-profesional de niños y jóvenes en situación de calle (ESDR), el Colectivo de Organizaciones y Estructuras de Apoyo a Niños y Jóvenes en Dificultad (COSAED), con el apoyo de Dynamo International, organizó un campamento de formación innovador e inclusivo.
Dirigida a 35 jóvenes en situación de calle, de entre 12 y 22 años, entre ellos 15 chicas, esta iniciativa reunió a participantes procedentes de siete regiones de Senegal: Saint-Louis, Dakar, Kaolack, Tambacounda, Kolda, Ziguinchor y el municipio de Oussouye. Este campamento, estructurado en dos fases organizadas en Tambacounda y Ziguinchor, tenía como objetivo promover la reinserción socioeconómica de los jóvenes mediante formaciones prácticas en los ámbitos de la agricultura urbana y la ganadería. El propósito principal era fortalecer su autonomía y brindarles las herramientas necesarias para una inserción sostenible en la vida activa.
Llegada a Tambacounda
Del 16 al 21 de agosto de 2025, la primera fase del campamento de iniciación profesional se llevó a cabo en Tambacounda. Esta etapa se centró en el aprendizaje del microjardinería, un método innovador de producción vegetal, a la vez ecológico, económico y adaptado a entornos urbanos o espacios reducidos.
A través de talleres prácticos, los participantes pudieron adquirir las bases de la jardinería urbana, al mismo tiempo que fueron sensibilizados sobre los desafíos de la seguridad alimentaria, la autosuficiencia y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Supervisados por dos formadores especializados, Khalifa Bar Kanté y Say Aboubacar, los jóvenes aprendieron a diseñar y mantener huertos urbanos que integran cultivos de hortalizas y plantas aromáticas. Se puso énfasis en técnicas simples, reproducibles y de bajo costo, que permiten una rápida aplicación en sus entornos de vida. Este módulo práctico no solo transmitió competencias concretas, sino que también introdujo a los participantes en una actividad potencialmente generadora de ingresos, accesible sin necesidad de grandes recursos iniciales.
Para garantizar el éxito de esta fase, se movilizaron seis trabajadores sociales de calle de la región de Tambacounda. Su papel fue determinante, tanto en la movilización previa de los jóvenes como en su acompañamiento cotidiano durante el campamento. Gracias a su apoyo atento y solidario, los jóvenes se beneficiaron de un entorno favorable para el aprendizaje, la cohesión grupal y la valorización personal.
Casos prácticos
Del 22 al 28 de agosto de 2025, la segunda fase tuvo lugar en Ziguinchor con el mismo grupo de 35 jóvenes. Esta sesión permitió reforzar las competencias adquiridas mediante una formación intensiva en horticultura y avicultura, dos sectores con gran potencial para el autoempleo y el desarrollo de actividades generadoras de ingresos.
Los participantes fueron formados en técnicas de cultivo hortícola y en la cría de aves de corral, con un enfoque que combinó teoría, práctica, higiene, gestión y emprendimiento. El objetivo era transmitir competencias inmediatamente aplicables, al mismo tiempo que se fortalecía la confianza en sí mismos, el sentido de la responsabilidad y el espíritu de iniciativa.
En Ziguinchor
Más allá del aspecto puramente técnico, este campamento constituyó también un momento clave de cohesión, valorización personal y construcción de la autonomía. En esta ocasión, COSAED reafirma su compromiso con los niños y jóvenes en situación de calle, continuando su labor en estrecha colaboración con las autoridades locales, las estructuras de protección de la infancia y los socios técnicos y financieros.
Annick Niyonzima
El éxito de esta iniciativa fue posible gracias a la eficaz coordinación asegurada por la Sra. Thiané DIAKHATE, coordinadora del polo Norte de COSAED, y el Sr. Augustin Carvalho, coordinador de COSAED en la región de Dakar, cuyo compromiso contribuyó ampliamente al buen desarrollo de las dos fases del campamento.