Las alianzas con GRES, Terres Rouges y ESAS en Benín


El Grupo de Educadores Especializados en Benín (GRES-Benín)
El Grupo de Educadores Especializados de Benín, miembro de DISWN, es un colectivo de educadores sociales de calle. Trabaja por la promoción y el reconocimiento del trabajo social de calle como palanca esencial de protección e inclusión de niñes y jóvenes en situación de gran vulnerabilidad. La organización se compromete a fortalecer las capacidades de les actores de terreno, a desarrollar enfoques educativos adaptados a las realidades locales, y a favorecer soluciones duraderas de reinserción familiar, escolar o profesional. GRES-Benín actúa cotidianamente para crear puentes entre les jóvenes marginalizades, sus comunidades y las instituciones, mientras contribuye activamente a la elaboración de políticas públicas respetuosas de los derechos de la infancia.
Misión de GRES-Benín
El Grupo de Educadores Especializados de Benín, miembro de DISWN, es un colectivo de educadores sociales de calle. Trabaja por la promoción y el reconocimiento del trabajo social de calle como palanca esencial de protección e inclusión de niñes y jóvenes en situación de gran vulnerabilidad. La organización se compromete a fortalecer las capacidades de les actores de terreno, a desarrollar enfoques educativos adaptados a las realidades locales, y a favorecer soluciones duraderas de reinserción familiar, escolar o profesional. GRES-Benín actúa cotidianamente para crear puentes entre les jóvenes marginalizades, sus comunidades y las instituciones, mientras contribuye activamente a la elaboración de políticas públicas respetuosas de los derechos de la infancia.

Terres Rouges
La asociación Terres Rouges Benín trabaja desde hace más de 15 años con niñes y jóvenes en situación de calle desarrollando un acompañamiento y una atención psicosocial asegurados por un equipo de educadores sociales de calle comprometides y formades. En Cotonou, particularmente en el mercado de Dantokpa, su acción combina recorridos regulares y dispositivos de acogida adaptados: dormitorios nocturnos para adolescentes, centro residencial para niñes menores de 12 años, y casa comunitaria para jóvenes en aprendizaje. La asociación desarrolla también un proyecto de prevención en So-Ava, centrado en el mantenimiento de les niñes en sus comunidades gracias a enfoques comunitarios innovadores.

La Escuela Superior de Asistentes Sociales (ESAS)
La Escuela Superior de Asistentes Sociales (ESAS), bajo tutela de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Abomey-Calavi, es la única institución nacional que forma educadores sociales en Benín. Desde 1975, contribuye a la protección social formando profesionales de la acción social. Desarrolla actualmente una oferta de formación certificante en trabajo social de calle, favoreciendo un mejor reconocimiento del oficio de educador social de calle.

Programa DGD 2022-2026: Protección, resistencia y empoderamiento de jóvenes en situación de calle en Benín
Este programa busca mejorar la vida de jóvenes en situación de calle, fortaleciendo su resistencia, su autonomía socioeconómica y su acceso a una alimentación suficiente. En Benín, muchos niñes que viven en la calle no tienen acceso a los servicios sociales básicos. Gracias a este programa, apoyado por la cooperación belga, se implementan varias acciones concretas:
- Acompañamiento social de calle de les niñes, asegurado por intervenciones regulares en barrios, pueblos y mercados, llevadas a cabo por educadores sociales de calle y madres comunitarias;
- Implementación de espacios de acogida y actividades educativas y profesionales;
- Apoyo a la reinserción familiar y al retorno a la vida comunitaria;
- Organización de acciones de incidencia reuniendo actores institucionales y organizaciones de la sociedad civil;
- Formación de las fuerzas del orden en la protección de niñes en situación de calle y en la aplicación del Código del Niño.
Este programa, que se extiende de 2022 a 2026, contribuye también a fortalecer los dispositivos existentes de protección de la infancia y a favorecer una mejor coordinación entre les actores de terreno.

Programa CAPI 2024-2028: Cohesión, Empoderamiento, Prevención e Innovación
Este programa se inscribe en un marco de la Comisión Mixta Permanente entre la República de Benín y la Federación Wallonia-Bruselas, con el objetivo de mejorar los dispositivos de prevención, protección e inserción socioprofesional de niñes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Busca fortalecer las estructuras locales de acompañamiento, mejorar la calidad de las atenciones y favorecer la integración duradera de estes jóvenes en la sociedad.
- Mejora de las prácticas profesionales en materia de acompañamiento de niñes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través del intercambio de experiencias y la formación continua;
- Fortalecimiento de las capacidades de las estructuras locales que intervienen en la prevención de riesgos sociales y la inserción de jóvenes;
- Organización de tiempos de concertación y diálogo entre instituciones públicas, actores sociales y comunidades, para identificar colectivamente las prioridades y desarrollar respuestas adaptadas a las realidades locales;
- Apoyo a la creación de redes de les intervinientes del sector de la protección de la infancia.
Este proyecto, lanzado en 2024, se extenderá hasta 2028 y se articula con las políticas nacionales en favor de la juventud y la protección social, integrando una dimensión de intercambio entre actores benineses y belgas.
Socios del proyecto:
Bélgica:
- Dynamo International
- La Chaloupe
- La Pommeraie
Benín: