La educación social ante el desafío de la convivencia: Hacia la construcción de espacios colectivos

Vincent Artison, educador social de calle en Suiza y persona de referencia para Dynamo International - Street Workers Network. Henri Vieille-Grosjean, profesor emérito y antropólogo de la educación social en Francia, 2023
Este artículo se estructura en torno a dos cuestiones. La primera cuestiona la legitimidad de ciertas formas de trabajo social, cuyo contenido refleja todavía con demasiada frecuencia la lógica y las estrategias heredadas de los socioanálisis norteamericanos de los años setenta (Wacquant, 2007). En aquellos años, las posiciones adoptadas por los trabajadores sociales se confundían a menudo con recomendaciones que destacaban los pasos necesarios para la resocialización. Segunda cuestión: ¿cómo conciliar los retos de la convivencia con las dinámicas de las historias personales?
Las condiciones y los retos de la convivencia forman parte del espacio colectivo francés desde el siglo XVIII. Jean-Jacques Rousseau los enunció en un texto titulado El contrato social (2012 [1762]), que presentó como la forma de vivir en sociedad. El principio básico es que la ley civil debe primar sobre los apetitos personales.